Vamos al baño cada día. Es algo cotidiano, parte de nuestra rutina y no somos conscientes de todo lo que los saneamientos nos aportan en nuestro desarrollo, salud, oportunidades y bienestar.

Sin embargo, hoy en día, 4.200 millones de personas viven sin servicios sanitarios gestionados de forma segura.

La falta de higiene causa más muertes que el SIDA.

Un retrete es…

Salud

Se estima que hay más de 430.000 muertes anuales a causa de la falta de saneamiento y en torno a 297.000 niños menores de 5 años mueren cada año por enfermedades derivadas del consumo y uso de agua contaminada por materia fecal.

Un retrete es…

Seguridad

Las agresiones a mujeres que se alejan de casa para hacer sus necesidades al aire libre son algo habitual, del mismo modo que los ataques de animales salvajes, accidentes en plena noche, etc.

Un retrete es…

Educación

Muchas niñas dejan de ir al colegio en el momento en que tienen la menstruación, por falta de retretes en los centros educativos donde disponer de privacidad o por no disponer de retretes separados por género.

En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades.

OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 6: Agua limpia y saneamiento.

Si bien se ha conseguido progresar de manera sustancial a la hora de ampliar el acceso a agua potable y saneamiento, existen miles de millones de personas (principalmente en áreas rurales) que aún carecen de estos servicios básicos. En todo el mundo, una de cada tres personas no tiene acceso a agua potable salubredos de cada cinco personas no disponen de una instalación básica destinada a lavarse las manos con agua y jabón, y más de 673 millones de personas aún defecan al aire libre

¿Qué metas queremos conseguir con este ODS6?

6.1  De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos

6.2  De aquí a 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad

6.3 De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial

6.4  De aquí a 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir considerablemente el número de personas que sufren falta de agua

6.5  De aquí a 2030, implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza, según proceda

6.6  De aquí a 2020, proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos

6.a  De aquí a 2030, ampliar la cooperación internacional y el apoyo prestado a los países en desarrollo para la creación de capacidad en actividades y programas relativos al agua y el saneamiento, como los de captación de agua, desalinización, uso eficiente de los recursos hídricos, tratamiento de aguas residuales, reciclado y tecnologías de reutilización

6.b  Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento

La salud, la seguridad, el bienestar y el desarrollo de millones personas se ven afectados por la falta de redes de saneamiento.

Las Naciones Unidas proclamaron el día 19 de noviembre Día Mundial del Retrete. Con un Objetivo de Desarrollo Sostenible: Saneamientos para todos en 2030.